Radiología en enfermedad de Hirschsprung: hallazgos sugestivos

Radiología en enfermedad de Hirschsprung: hallazgos sugestivos

La enfermedad de Hirschsprung es un trastorno congénito que provoca la ausencia de células ganglionares en un segmento del intestino. Esta alteración impide una motilidad intestinal normal y ocasiona obstrucción funcional. Un diagnóstico temprano evita complicaciones graves como enterocolitis o perforación intestinal. La radiología cumple un papel esencial, sobre todo en la evaluación inicial y en la confirmación diagnóstica.

Contexto clínico

En el periodo neonatal, los pacientes suelen presentar retraso en la expulsión de meconio, distensión abdominal y vómitos biliosos. En lactantes y niños mayores, la enfermedad se manifiesta con estreñimiento crónico y crecimiento deficiente. El médico debe reforzar la sospecha clínica con estudios de imagen antes de proceder a la confirmación histológica.

Métodos de imagen utilizados

  1. Radiografía simple de abdomen
    • Hallazgos sugestivos: asas intestinales proximales distendidas, ausencia de gas en el recto y niveles hidroaéreos en casos avanzados.
    • Sirve como primer estudio y ayuda a descartar complicaciones agudas.
  2. Enema con contraste
    • Signo clave: transición abrupta entre un segmento distal estrecho (agangliónico) y un colon proximal dilatado (megacolon).
    • Otros hallazgos incluyen retraso en la evacuación del contraste y alteraciones en la morfología del recto y sigma.
    • El estudio debe realizarse sin una preparación intestinal completa para conservar visible el nivel de transición.
  3. Ultrasonido abdominal
    • Permite observar dilatación colónica proximal y engrosamiento de la pared intestinal, aunque su utilidad es limitada como método único.
  4. Manometría anorrectal (complementaria)
    • Aunque no es un estudio radiológico, este método funcional, combinado con la imagen, aumenta la certeza diagnóstica.

Interpretación y correlación

Los hallazgos radiológicos, por sí solos, no confirman el diagnóstico, pero aportan información que, junto con la clínica, orienta hacia la realización de una biopsia rectal. Este procedimiento confirma la ausencia de células ganglionares.

Importancia del diagnóstico por imagen

Detectar la enfermedad de forma temprana permite planificar la cirugía correctiva y prevenir complicaciones potencialmente mortales. Además, en pacientes con sospecha de enfermedad de Hirschsprung parcial o formas atípicas, la radiología ayuda a delimitar la extensión del segmento afectado.