Epilepsia refractaria: rol de la neuroimagen en la evaluación prequirúrgica

La epilepsia refractaria es aquella que no responde a dos o más fármacos antiepilépticos en dosis adecuadas. Representa un desafío clínico, ya que impacta de manera significativa en la calidad de vida de los pacientes. La neuroimagen es fundamental en la evaluación prequirúrgica para localizar el foco epileptógeno y planear la mejor estrategia terapéutica.
Resonancia magnética: la técnica principal
La resonancia magnética cerebral es el estudio de elección. Permite identificar lesiones estructurales asociadas a epilepsia, como esclerosis hipocampal, displasias corticales, tumores de bajo grado o secuelas de infecciones. Su alta resolución es indispensable para correlacionar los hallazgos con la clínica y el electroencefalograma.
Tomografía por emisión de positrones
El PET con FDG aporta información funcional al mostrar áreas de hipometabolismo interictal relacionadas con el foco epiléptico. Es especialmente útil en pacientes con resonancia aparentemente normal o en lesiones poco evidentes.
SPECT ictal e interictal
El SPECT cerebral, sobre todo cuando se realiza durante una crisis (ictal), puede mostrar hiperperfusión en la región epileptógena. Comparar estudios ictales e interictales ayuda a precisar la localización y complementar la información estructural.
Relevancia clínica
La integración de estudios estructurales y funcionales permite un mapeo más preciso del foco epiléptico. Esto favorece la selección de candidatos a cirugía, mejora la planificación quirúrgica y aumenta la probabilidad de control de crisis, optimizando la calidad de vida del paciente.