Osteonecrosis avascular: signos tempranos por imagen

Osteonecrosis avascular: signos tempranos por imagen

La osteonecrosis avascular es una enfermedad caracterizada por la muerte del tejido óseo debido a la falta de irrigación sanguínea. Afecta con mayor frecuencia la cabeza femoral, aunque también puede comprometer otras articulaciones como rodillas, hombros y tobillos. Su detección temprana es fundamental para prevenir el colapso articular y la necesidad de tratamientos quirúrgicos complejos.

Factores de riesgo

Entre los factores predisponentes destacan el uso prolongado de corticoides, el consumo excesivo de alcohol, traumatismos, enfermedades hematológicas y algunos trastornos metabólicos. En muchos casos, el inicio es silencioso y los síntomas aparecen cuando ya existe daño estructural.

Estudios de imagen

La imagenología juega un papel central en el diagnóstico precoz:

  • Radiografía: es la técnica inicial, aunque puede ser normal en fases tempranas. Los cambios se hacen evidentes en etapas avanzadas.
  • Resonancia magnética (RM): es el método más sensible para detectar la enfermedad en estadios iniciales, mostrando áreas de edema óseo y el característico signo de la “doble línea”.
  • Tomografía computarizada (TC): útil para valorar colapso subcondral y extensión de la lesión.
  • Gammagrafía ósea: puede identificar zonas de hipoperfusión, aunque se emplea con menor frecuencia.

Importancia clínica

El diagnóstico por imagen temprano permite iniciar tratamientos conservadores, como descarga articular o fármacos, y valorar terapias quirúrgicas menos invasivas antes de que el daño sea irreversible. De esta forma, se mejora el pronóstico funcional y se retrasa la necesidad de artroplastia.

En conclusión, la detección temprana de la osteonecrosis avascular mediante estudios de imagen es clave para preservar la articulación y la calidad de vida del paciente.