Lesiones por sobreuso: utilidad de la RM musculoesquelética

Las lesiones por sobreuso son un problema frecuente en deportistas y personas que realizan actividades físicas repetitivas. Estas lesiones ocurren cuando la carga supera la capacidad de recuperación de músculos, tendones o huesos, generando dolor y limitación funcional. La resonancia magnética (RM) se ha convertido en la herramienta de elección para su diagnóstico, ya que permite identificar alteraciones incluso en etapas tempranas.
Principales lesiones asociadas al sobreuso
Entre las patologías más comunes se encuentran la tendinopatía del manguito rotador, la epicondilitis, la fascitis plantar, las fracturas por estrés y las lesiones de cartílago. A menudo, los síntomas iniciales son inespecíficos, lo que dificulta un diagnóstico clínico preciso sin apoyo por imagen.
Rol de la resonancia magnética
La RM ofrece una visión detallada de los tejidos blandos y estructuras óseas, detectando cambios inflamatorios, edema óseo y pequeñas rupturas que no son visibles en radiografías. Además, ayuda a diferenciar entre procesos agudos y crónicos, lo que orienta el tratamiento adecuado.
- Alta sensibilidad: permite visualizar alteraciones mínimas en tendones, músculos y hueso.
- Seguimiento de evolución: útil para valorar la respuesta a terapias conservadoras o quirúrgicas.
- Prevención: al detectar lesiones tempranas, evita progresión hacia daños más graves.
Importancia clínica
La identificación temprana mediante RM facilita la instauración de medidas correctivas como fisioterapia, ajustes en la técnica deportiva o reposo dirigido. De este modo, no solo se mejora el pronóstico, sino que también se reduce el riesgo de recurrencias.
En conclusión, la resonancia magnética es una herramienta clave en el abordaje de las lesiones por sobreuso, optimizando el diagnóstico y el manejo del paciente.