Síndrome de Eagle: elongación del estiloides en estudios radiológicos
El síndrome de Eagle es una entidad poco frecuente causada por la elongación del proceso estiloides o la calcificación del ligamento estilohioideo. Esta alteración anatómica puede comprimir estructuras vasculares o nerviosas del cuello, generando una variedad de síntomas que a menudo dificultan su diagnóstico clínico.
Manifestaciones clínicas
Los pacientes suelen presentar dolor orofaríngeo o cervicofacial unilateral, sensación de cuerpo extraño al tragar, odinofagia, cefalea o incluso mareos. En algunos casos, la elongación puede comprometer vasos como la arteria carótida, provocando síntomas neurológicos transitorios.
Diagnóstico por imagen
La imagenología es esencial para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la elongación:
- Radiografía lateral de cráneo o panorámica (ortopantomografía): puede mostrar el proceso estiloides alargado, aunque la superposición ósea puede dificultar su evaluación.
- Tomografía computarizada (TC): es el método de elección. Permite una medición precisa de la longitud del proceso estiloides, valorar su orientación y detectar calcificaciones del ligamento estilohioideo.
- Reconstrucciones 3D: ofrecen una visualización detallada, facilitando la planificación quirúrgica cuando el tratamiento conservador no alivia los síntomas.
Consideraciones clínicas
El tratamiento depende de la intensidad de los síntomas. En casos leves, pueden emplearse analgésicos o infiltraciones locales; en situaciones más severas, la resección quirúrgica del proceso estiloides proporciona una resolución definitiva.
En conclusión, los estudios radiológicos, especialmente la tomografía computarizada, son fundamentales para diagnosticar el síndrome de Eagle y orientar su manejo adecuado.



