Colangiografía vs. RMCP: ¿cuál es el mejor estudio para la vía biliar?

El estudio de la vía biliar es fundamental para diagnosticar múltiples patologías como coledocolitiasis, estenosis, tumores o complicaciones postquirúrgicas. Dos técnicas destacan para su evaluación: la colangiografía y la colangiorresonancia magnética (RMCP). Cada una tiene ventajas, limitaciones e indicaciones específicas que conviene conocer.
Colangiografía: visualización directa e intervención
La colangiografía clásica se realiza mediante contraste, ya sea por vía endoscópica (CPRE), percutánea o intraoperatoria. Su principal ventaja es la posibilidad de diagnóstico y tratamiento en el mismo procedimiento. Por ejemplo, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) permite extraer cálculos o colocar prótesis biliar. Sin embargo, es un método invasivo, con riesgos de complicaciones como pancreatitis, perforación o infección.
RMCP: técnica no invasiva y de alta sensibilidad
La colangiorresonancia magnética (RMCP) es una técnica no invasiva que utiliza imágenes por resonancia magnética para evaluar la anatomía biliar sin necesidad de contraste intraductal. Su sensibilidad y especificidad son altas para detectar cálculos, estenosis y anomalías anatómicas. Además, no expone al paciente a radiación y evita riesgos asociados a procedimientos invasivos. Sin embargo, no permite intervenciones terapéuticas directas y puede verse limitada por artefactos en pacientes con prótesis metálicas o clips quirúrgicos.
¿Qué estudio elegir?
La elección depende de la situación clínica. La RMCP es ideal como método inicial cuando se requiere caracterizar la vía biliar de forma segura y sin invasión. Si se detecta una obstrucción o litiasis que requiere resolución, la colangiografía mediante CPRE es el siguiente paso para confirmar y tratar. En algunos casos complejos, ambos estudios se complementan.
En conclusión, la RMCP destaca como la mejor opción diagnóstica inicial por su carácter no invasivo y alta precisión, mientras que la colangiografía intervencionista sigue siendo clave cuando se necesita tratamiento inmediato.