Vejiga neurogénica: hallazgos radiológicos comunes

Vejiga neurogénica: hallazgos radiológicos comunes

La vejiga neurogénica es una alteración funcional del vaciamiento vesical causada por una disfunción neurológica que afecta la inervación del tracto urinario inferior. Con frecuencia, se asocia con patologías como lesión medular, esclerosis múltiple, mielomeningocele o diabetes mellitus. Por esta razón, su detección temprana mediante estudios de imagen es fundamental para prevenir complicaciones urinarias y renales.

Fisiopatología y tipos

Dependiendo del nivel y tipo de lesión neurológica, la vejiga puede presentar un comportamiento hiperactivo o hipoactivo. En consecuencia, se pueden observar patrones obstructivos, reflujo vesicoureteral o vaciamiento incompleto. Asimismo, la presión intravesical elevada y la retención crónica pueden conducir a hidronefrosis o daño renal progresivo.

Hallazgos radiológicos característicos

1. Urografía y cistografía miccional
Estas técnicas permiten valorar la morfología vesical y detectar reflujo vesicoureteral. En la mayoría de los casos, la vejiga muestra paredes engrosadas, trabeculadas o divertículos secundarios al aumento crónico de presión. Además, la cistografía puede evidenciar vaciamiento incompleto o reflujo grado variable hacia los uréteres.

2. Ecografía renal y vesical
La ecografía es una herramienta inicial de gran utilidad. No solo permite identificar la distensión vesical y el residuo posmiccional, sino también evaluar la integridad del parénquima renal. Por consiguiente, es ideal para el seguimiento periódico de pacientes con riesgo de daño renal.

3. Resonancia magnética
La resonancia magnética (RM) proporciona una visión detallada del sistema nervioso y del tracto urinario. Particularmente, permite correlacionar la lesión medular o cerebral con los cambios funcionales vesicales, facilitando la planificación terapéutica y rehabilitadora.

La imagenología cumple un papel esencial en la valoración de la vejiga neurogénica. En definitiva, el reconocimiento temprano de los hallazgos radiológicos comunes permite prevenir daño renal irreversible y mejorar la calidad de vida del paciente. Por tanto, el seguimiento imagenológico debe ser parte integral del manejo multidisciplinario.