Malformaciones renales congénitas: diagnóstico prenatal y postnatal por imagen

Malformaciones renales congénitas: diagnóstico prenatal y postnatal por imagen

acceso paciente nubix

Las malformaciones renales congénitas son un grupo heterogéneo de alteraciones en el desarrollo del sistema urinario que pueden detectarse desde la vida fetal. Representan una de las causas más comunes de enfermedad renal crónica en la infancia. La imagenología desempeña un papel clave tanto en el diagnóstico prenatal como en la evaluación postnatal para definir el pronóstico y la conducta terapéutica.

Diagnóstico prenatal

El ultrasonido obstétrico es el método de elección durante la gestación. Permite identificar anomalías estructurales como agenesia renal, duplicación del sistema colector, riñón multiquístico, displasia renal o hidronefrosis fetal. La detección temprana facilita el seguimiento multidisciplinario y la planificación del parto en centros especializados.

Evaluación postnatal

Tras el nacimiento, la ecografía renal continúa siendo la primera herramienta diagnóstica por su inocuidad y disponibilidad. En casos donde se requiere mayor detalle anatómico o funcional, pueden utilizarse:

  • Tomografía computarizada (TC): para definir anatomía compleja o descartar obstrucción.
  • Resonancia magnética (RM): útil para valorar la función renal y la vía urinaria sin radiación.
  • Urografía excretora o cistouretrografía miccional: indicadas en sospecha de reflujo vesicoureteral o alteraciones obstructivas.

Importancia clínica

El diagnóstico temprano y la correcta caracterización por imagen permiten establecer un seguimiento adecuado, prevenir complicaciones y preservar la función renal a largo plazo.

En conclusión, la imagenología prenatal y postnatal constituye la base del abordaje diagnóstico de las malformaciones renales congénitas, garantizando una atención oportuna y personalizada para cada paciente.