Miocardiopatía hipertrófica: evaluación con RM cardíaca

Miocardiopatía hipertrófica: evaluación con RM cardíaca

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad del músculo cardíaco caracterizada por el engrosamiento anómalo del miocardio, especialmente del septum interventricular. Aunque muchos pacientes permanecen asintomáticos, otros pueden presentar disnea, dolor torácico o riesgo de muerte súbita. Por ello, una evaluación precisa mediante imagen resulta fundamental para el diagnóstico, la estratificación del riesgo y la planificación terapéutica.

Importancia de la resonancia magnética cardíaca

La resonancia magnética (RM) cardíaca se ha consolidado como la técnica más completa para valorar la estructura y función del corazón. A diferencia del ecocardiograma, ofrece una caracterización tisular superior y una cuantificación exacta del grosor parietal, el volumen ventricular y la fracción de eyección. Además, permite identificar fibrosis miocárdica, un marcador de riesgo para arritmias y eventos adversos.

Principales hallazgos en RM

1. Hipertrofia miocárdica
La RM muestra con claridad la distribución y el grado de hipertrofia. Con frecuencia, el engrosamiento afecta el septum basal, aunque puede presentarse en otras regiones del ventrículo izquierdo.

2. Patrón de realce tardío con gadolinio (LGE)
El LGE revela áreas de fibrosis intersticial o cicatriz miocárdica. En consecuencia, la detección de fibrosis ayuda a predecir riesgo arrítmico y a decidir la necesidad de desfibrilador implantable.

3. Evaluación funcional
Mediante secuencias cine, la RM valora la contractilidad, la obstrucción del tracto de salida y la presencia de movimientos anormales de la válvula mitral.

Ventajas adicionales

Por otra parte, la RM no utiliza radiación ionizante y proporciona una excelente reproducibilidad, ideal para el seguimiento longitudinal. De esta manera, los especialistas pueden comparar la progresión de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

Conclusión

La resonancia magnética cardíaca se ha convertido en una herramienta esencial en la evaluación integral de la miocardiopatía hipertrófica. En definitiva, su capacidad para cuantificar la hipertrofia, detectar fibrosis y analizar la función ventricular mejora el diagnóstico, el pronóstico y la toma de decisiones clínicas.