Hematoma retroperitoneal: diagnóstico por imagen y causas frecuentes

Hematoma retroperitoneal: diagnóstico por imagen y causas frecuentes

pacs nubix

El hematoma retroperitoneal es una acumulación de sangre en el espacio retroperitoneal, que puede pasar inadvertida debido a la ausencia de signos clínicos específicos. Su detección temprana es crucial, ya que puede comprometer órganos vitales y poner en riesgo la vida del paciente.

Principales causas

Las causas más frecuentes incluyen traumatismos abdominales cerrados o penetrantes, complicaciones de procedimientos quirúrgicos o intervencionistas, ruptura de aneurismas de la aorta abdominal, alteraciones de la coagulación y tumores retroperitoneales. También puede presentarse de manera espontánea en pacientes anticoagulados.

Diagnóstico por imagen

El papel de la imagen es fundamental en la identificación y evaluación de estos hematomas:

  • Tomografía computarizada (TC) con contraste: constituye el estudio de elección, ya que permite localizar el hematoma, valorar su extensión y determinar si existe sangrado activo.
  • Ecografía abdominal: puede detectar colecciones retroperitoneales en pacientes inestables, aunque su sensibilidad es limitada debido a la profundidad del espacio retroperitoneal.
  • Resonancia magnética (RM): útil en casos seleccionados para caracterizar mejor el hematoma y diferenciarlo de masas sólidas.

Importancia de la detección temprana

El diagnóstico oportuno permite tomar decisiones terapéuticas rápidas. Dependiendo de la causa y del estado clínico, el manejo puede ser conservador, quirúrgico o mediante técnicas de radiología intervencionista como la embolización arterial.

En conclusión, el hematoma retroperitoneal es una entidad potencialmente grave cuyo reconocimiento por imagen es esencial para establecer la causa, valorar la extensión y guiar el tratamiento más adecuado.