Imagenología en TCE pediátrico: detección rápida y eficaz

Imagenología en TCE pediátrico: detección rápida y eficaz

bebe nubix

El traumatismo craneoencefálico (TCE) en niños es una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias. Puede ocurrir por caídas, accidentes en casa o en el transporte, y en algunos casos puede ser grave. Ante este tipo de lesiones, la imagenología se convierte en una herramienta clave para valorar el daño cerebral y decidir el tratamiento adecuado.

¿Por qué es importante la imagen en el TCE pediátrico?

En muchos casos, los niños con traumatismo leve se recuperan sin complicaciones. Sin embargo, hay situaciones en las que pueden presentarse sangrados, fracturas o lesiones internas que no se detectan solo con la exploración física. Las imágenes permiten identificar estas complicaciones a tiempo y evitar consecuencias a largo plazo.

Estudios más utilizados

Tomografía computarizada (TC):
Es el estudio más utilizado en casos de emergencia. Detecta hemorragias, fracturas y signos de aumento de presión dentro del cráneo. Se realiza rápidamente y proporciona información vital para tomar decisiones urgentes.

Resonancia magnética (RM):
Se usa en casos más complejos o cuando los síntomas no concuerdan con los hallazgos en TC. Es más detallada y útil para evaluar lesiones en tejidos blandos o en fases más avanzadas.

Una herramienta que puede salvar vidas

La imagenología no solo confirma la presencia de lesiones, sino que también orienta el tratamiento y seguimiento. Usar las imágenes adecuadas en el momento correcto puede marcar la diferencia en la recuperación de un niño.