Meningioma espinal: evaluación por RM y consideraciones clínicas

Meningioma espinal: evaluación por RM y consideraciones clínicas

El meningioma espinal es un tumor intradural extramedular que se origina en las meninges y representa una de las neoplasias más frecuentes de la médula espinal en adultos. Aunque suele ser benigno, su crecimiento progresivo puede ocasionar compresión medular y síntomas neurológicos significativos.

Manifestaciones clínicas

Los pacientes pueden presentar dolor localizado, debilidad progresiva, alteraciones sensitivas o disfunción esfinteriana. Estos síntomas suelen desarrollarse de forma lenta y progresiva, lo que a menudo retrasa el diagnóstico clínico.

Resonancia magnética: la técnica de elección

La resonancia magnética (RM) es el método de referencia para la evaluación de los meningiomas espinales. Permite identificar la localización exacta del tumor, su relación con la médula y el grado de compresión existente. Entre los hallazgos típicos destacan:

  • Lesión intradural extramedular bien delimitada.
  • Intensa captación de contraste tras la administración de gadolinio.
  • Posible presencia del “signo de la cola dural”, característico aunque no exclusivo.

La RM también permite descartar diagnósticos diferenciales como schwannomas, ependimomas o metástasis.

Consideraciones clínicas

El tratamiento de elección suele ser la resección quirúrgica completa, que ofrece un buen pronóstico en la mayoría de los casos. La detección temprana mediante imagen es esencial para evitar daño neurológico irreversible y planificar una intervención adecuada.

En conclusión, el meningioma espinal es una entidad relativamente común cuyo diagnóstico depende en gran medida de la resonancia magnética. Su identificación temprana permite un abordaje quirúrgico oportuno y mejora la calidad de vida de los pacientes.