Exploración de Hombro por Imagen: Identificación de Lesiones y Desgastes Articulares

Exploración de Hombro por Imagen: Identificación de Lesiones y Desgastes Articulares

El hombro es una de las articulaciones más versátiles del cuerpo, lo que le permite un amplio rango de movimiento. Sin embargo, esta movilidad también lo hace propenso a lesiones, sobrecargas y desgastes articulares. Las imágenes médicas desempeñan un papel esencial en la evaluación del hombro, permitiendo un diagnóstico preciso, la planificación del tratamiento y el monitoreo de la recuperación.

Técnicas de Imagen para Evaluar el Hombro

Para examinar el hombro, los especialistas recurren a diversas técnicas radiológicas según el tipo de lesión o patología sospechada:

  • Radiografía convencional: Es el primer estudio solicitado en casos de dolor o trauma. Permite detectar fracturas, luxaciones y signos de artrosis, como la reducción del espacio articular y la formación de osteofitos.
  • Resonancia magnética (RM): Es la mejor técnica para evaluar estructuras blandas, como tendones, ligamentos y cartílagos. Se utiliza para diagnosticar desgarros del manguito rotador, tendinitis, bursitis y lesiones labrales.
  • Ecografía musculoesquelética: Técnica no invasiva y dinámica que permite evaluar en tiempo real la movilidad de los tendones y detectar inflamaciones o desgarros parciales.
  • Tomografía computarizada (TAC): Proporciona imágenes detalladas de los huesos, por lo que es útil en fracturas complejas o para planificar cirugías reconstructivas.
  • Artrografía por RM o TAC: Consiste en la inyección de un medio de contraste en la articulación para visualizar con mayor precisión lesiones internas, como desgarros del labrum o inestabilidad articular.

Aplicaciones en el Tratamiento y Recuperación

Además de ayudar en el diagnóstico, la radiología juega un papel clave en la planificación del tratamiento y el seguimiento de la recuperación:

  • Guía en procedimientos terapéuticos: La ecografía y la fluoroscopía permiten realizar infiltraciones precisas con antiinflamatorios o plasma rico en plaquetas.
  • Monitoreo postoperatorio: Las imágenes ayudan a evaluar la correcta cicatrización tras una cirugía de hombro, como la reparación del manguito rotador o la colocación de una prótesis.
  • Valoración de la evolución del paciente: Se utilizan estudios de imagen en controles periódicos para ajustar el tratamiento de fisioterapia y prevenir recaídas.

La exploración del hombro por imagen es una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y desgastes articulares. Su uso permite una detección temprana de patologías, una mejor planificación de intervenciones médicas y un seguimiento preciso de la recuperación. Gracias a los avances en técnicas de imagen, los especialistas pueden ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados, mejorando la calidad de vida de los pacientes.