Sinusitis crónica: cómo evaluar los senos paranasales por imagen

Sinusitis crónica: cómo evaluar los senos paranasales por imagen

La sinusitis crónica es una inflamación persistente de la mucosa de los senos paranasales que se mantiene por más de 12 semanas. Puede deberse a infecciones recurrentes, obstrucción anatómica u otras causas inflamatorias. La imagen es fundamental para confirmar el diagnóstico, valorar la extensión del proceso y planificar el tratamiento quirúrgico o médico.

Tomografía computada: estudio de elección

La tomografía computada (TC) de senos paranasales es la técnica más utilizada para evaluar la anatomía y los cambios estructurales. Permite identificar engrosamiento mucoso, ocupación sinusal, nivel hidroaéreo y obstrucción del complejo osteomeatal. Además, muestra variantes anatómicas que predisponen a la enfermedad, como desviación del tabique o concha bullosa, información clave para la cirugía endoscópica funcional.

Resonancia magnética: evaluación de tejidos blandos

La resonancia magnética (RM) se utiliza cuando se sospecha complicación o extensión más allá de los senos paranasales. Permite diferenciar secreciones, pólipos, tejido inflamatorio o masas tumorales, gracias a su alta resolución en tejidos blandos. Es especialmente útil para distinguir sinusitis fúngica o procesos expansivos que invaden órbita o base de cráneo.

Relevancia clínica

La integración de los hallazgos clínicos y radiológicos permite establecer la causa de la obstrucción y definir el tratamiento más adecuado. La TC ofrece una visión anatómica precisa, mientras que la RM complementa la evaluación en casos complejos. El diagnóstico por imagen es, por tanto, una herramienta esencial para el manejo integral de la sinusitis crónica.