Diagnóstico de Fracturas Claviculares con Técnicas Modernas de Imagen

Diagnóstico de Fracturas Claviculares con Técnicas Modernas de Imagen

Las fracturas de clavícula son lesiones comunes, especialmente en accidentes deportivos, caídas y traumatismos directos. Su diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Gracias a los avances en técnicas de imagen, los especialistas pueden evaluar con mayor detalle la ubicación y gravedad de la lesión.

Radiografía: Primer Método Diagnóstico

Las radiografías siguen siendo la herramienta principal para evaluar fracturas claviculares. Las proyecciones anteroposteriores y en ángulo permiten visualizar desplazamientos óseos, fragmentaciones y la alineación de la fractura. Sin embargo, en algunos casos, las estructuras superpuestas pueden dificultar la evaluación exacta de la lesión.

Tomografía Computarizada: Mayor Precisión en Casos Complejos

Cuando la fractura es compleja o poco visible en la radiografía, se utiliza la tomografía computarizada (TAC). Esta técnica proporciona imágenes tridimensionales detalladas, facilitando la planificación quirúrgica en fracturas desplazadas o conminutas. Además, permite detectar lesiones asociadas en articulaciones cercanas.

Ecografía: Alternativa para Evaluaciones Rápidas

En entornos de urgencias o pediatría, la ecografía ha demostrado ser una opción útil para detectar fracturas claviculares, especialmente en pacientes jóvenes donde se busca reducir la exposición a la radiación. Es una técnica rápida, accesible y eficaz en la evaluación de hematomas y desplazamientos óseos.

Resonancia Magnética: Evaluación de Daños en Tejidos Blandos

Si existe sospecha de lesión en ligamentos o estructuras cercanas, la resonancia magnética (RM) complementa el diagnóstico al proporcionar información detallada sobre los tejidos blandos y posibles complicaciones asociadas.

El uso de técnicas modernas de imagen ha mejorado significativamente el diagnóstico de fracturas claviculares. Desde radiografías hasta tomografías avanzadas, cada método contribuye a una evaluación más precisa, garantizando un tratamiento adecuado y una recuperación óptima.